El Observatorio de la Despoblación de la provincia de Guadalajara, junto con el Ayuntamiento de Brihuega, celebran el «III Foro de Turismo sostenible en el mundo rural», lugar de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias en distintas materias desarrolladas dentro del marco de la revitalización rural. Celebrado los días 23 y 24 de enero de 2025, las sesiones tienen cabida en el siguiente orden:
1º conferencia: » Nomadismo digital: clave para la reactivación económica y la revitalización del entorno rural». Bajo la coordinación de Diana Carrasco, fundadora de Simple Social Hub, plataforma dedicada a construir comunidades de nómadas digitales, aportan experiencias y claves para la puesta en marcha de este modelo Joaquín Alcalde, gerente de El Hueco y coordinador de programas de repoblación con nómadas digitales; Jean Baptiste, creador de la aplicación NomadWay y, Carlos Aguirre; fundador de OpenOrbi.
2º conferencia: «Experiencias empresariales en el mundo rural» moderada por Jesús Ortega, presidente de FADETA Y RECAMDER . Las experiencias comentadas constan de cuatro ejemplos de éxito empresarial desarrollados en y desde Brihuega: la Plaza de Toros de Brihuega y su corrida en primavera, los campos de lavanda y sus conciertos y formaciones, la fábrica de paños y el hotel de Castilla Termal y Muebles Caballero. Pablo Alonso, director de Marketing de Funtausa, Ángel Corral, gerente de Intercova Aromáticas, Andrés Mena, director del hotel Castilla Termal Brihuega y Jesús Caballero, gerente de Muebles Caballero, participan en la mesa para explicar las claves que han llevado a sus negocios a situar a Brihuega en el mapa del turismo, eventos y negocios de calidad y sostenible.
3º conferencia: «Conservación del patrimonio rural para la promoción del Turismo Desestacionalizado» inaugurada por la viceconsejera de cultura y deportes de la junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Olmedo. La viceconsejera comienza con una ponencia sobre la protección y desarrollo del patrimonio castellanomanchego. Le sigue Bárbara Cordero, directora general de Hispania Nostra, presentando el ámbito del asociacionismo y protección del patrimonio rural. Antonio Jiménez, director general de la Fundación Santa María de Albarracín, comparte los factores clave para el éxito del caso Albarracín, la Profesora María Ángeles Layuno, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, habla acerca de la recuperación del patrimonio industrial e histórico en el medio rural para usos turísticos y culturales. Por último, el Profesor Javier Rivera, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá, presenta su ponencia acerca del patrimonio como fuente de recursos culturales y económicos.
Detalles del evento:
Lugar: Museo de Historia de Brihuega
Día: Jueves 23 de enero y Viernes 24 de enero 2025
Hora: 1º Conferencia (10:30 a 13:30h) 2º Conferencia (16:00h a 18:30h): jueves 23 de enero. 3º conferencia (10:00h a 13:30h): viernes 24 de enero.
Cartel y Programación:
Documentos explicativos utilizados en las ponencias:
Documentos de interés (jueves 23 de enero):
Documentos de interés (viernes 24 de enero):