Saltar al contenido

«Programa RetoD»

    Ayudas dirigidas al aumento de la oferta de vivienda rural que permita la fijación y el aumento de población en núcleos de población en riesgo, intensa o extrema despoblación. Consejería de Fomento. Dirección General de Vivienda. Castilla-La Mancha. En plazo. Desde el 31/12/2024 hasta el 28/11/2025 ¿A quién van dirigidas? Personas físicas/jurídicas/entidades locales/sector público de la Admin Pública regional/ cualquier tipo de unidad económica o patrimonio separado/ comunidades de bienes o agrupaciones de personas. PROPIETARIAS DE VIVIENDA en municipios de las zonas:… 

    I Ciclo de buenas prácticas en el medio rural. Políticas, Estrategias y Experiencia de revitalización.

      El Observatorio de la Despoblación, creado por la Diputación de Guadalajara y la Universidad de Alcalá a través de su Fundación, se complace en invitarles al I Ciclo sobre «Buenas prácticas en el medio rural» donde, a partir de aportaciones de profesionales expertos en el tema, se podrá generar un diálogo reflexivo que lleve a considerar el replanteamiento de las líneas estratégicas llevadas a cabo hasta el momento y la valoración de crear y adoptar nuevas medidas que ayuden a… 

      Jornada Pueblos con Futuro: Creciendo juntos: El futuro de nuestros pueblos

        El Observatorio de la Despoblación, creado por iniciativa de la Diputación de Guadalajara y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, se complace en anunciar la próxima jornada denominada: Pueblos con Futuro “Creciendo juntos: El futuro de nuestros pueblos” en colaboración con la Asociación Pueblos con Futuro donde intervendrá Mario González Soomano y José Luis Gallo, miembros activos de la asociación. Objetivo: Conocer la experiencia práctica de una asociación que facilita la integración de familias vulnerables en el mundo… 

        Invitación Acto «Tierra de Oportunidades Convocatoria 2024»

          Invitación Acto «Tierra de Oportunidades Convocatoria 2024» El pasado 20 de octubre el Observatorio de la Despoblación de la provincia de Guadalajara tuvo la oportunidad de estar presente en la celebración del acto de entrega de premios del Proyecto «Tierra de Oportunidades 2024». El Grupo de Desarrollo Rural Molina de Aragón – Alto Tajo y CaixaBank elaboraron este proyecto con el objetivo de respaldar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la comarca de Molina de Aragón, promoviendo así la generación… 

          Presentación del documental ‘La Lavanda, Esencia de un cambio’

            Foto: José Luis Serralde FADETA elaborará un documental de 30 minutos de que se se difundirá a través de diferentes canales para poner en valor un cultivo que muestra una rentabilidad y sostenibilidad mayor que otras alternativas agrícolas, diversifica la actividad económica y genera numerosos empleos vinculados a la cadena de valor de su producción, que está centrada en el cultivo y la producción de aceites esenciales, muy demandados en el mercado gracias a sus propiedades curativas y antisépticas, así… 

            Curso de iniciación al emprendimiento. ¿Tienes una idea? Atrévete a ponerla en marcha. 

              Favorecer la creación de empleo, la fijación de población en el territorio y potenciar la cultura emprendedora. Para el diseño y contenido del curso se ha contado con el Observatorio de la Despoblación de la provincia de Guadalajara el cuál actúa como facilitador de la docencia que se desarrollará por parte del Instituto de Análisis Económico y Social de la mano de uno de sus grupos de investigación (Actividad Emprendedora y tamaño de empresa: modelos de negocio y dinámica empresarial)… 

              Jornada «Diseño de un Sistema de Seguimiento del Cambio Global y Adaptación en la provincia de Guadalajara: aplicación a la planificación forestal» 

                El Observatorio de la Despoblación, creado por la Diputación de Guadalajara y la Universidad de Alcalá a través de su Fundación, se complace en invitarles a la sesión de presentación del proyecto en referencia, impartido por Miguel Ángel de Zavala Gironés, Catedrático de Ecología, coordinador del Grupo de Investigación «Ecología y Restauración Forestal» de la UAH. Este evento tiene como objetivo diagnosticar las presiones del cambio climático y hacer un seguimiento de las medidas de adaptación para planificar su conservación… 

                El Observatorio de la Despoblación consolida su labor a favor del medio rural

                  El periódico La Tribuna de Guadalajara ha publicado un reportaje sobre el Observatorio de la Despoblación, el cual invitamos a leer en nuestra sección de noticias o a través del siguiente enlace: Enlace del reportajeEn esta entrevista, se destaca el papel del Observatorio en la lucha contra la despoblación y su colaboración con la administración. Además, ofrece un resumen de las actividades realizadas hasta la fecha y de las programadas para los próximos meses. El reportaje incluye también entrevistas con… 

                  Jornada «Inclusión financiera en entornos rurales»

                    El Observatorio de la Despoblación, creado por la Diputación de Guadalajara y la Universidad de Alcalá a través de su Fundación, se complace en invitarles a la sesión de presentación del proyecto «Exclusión financiera y entornos rurales con aplicación a Castilla La Mancha»  en la cual interviene el Dr. Rubén Garrido Yserte, Director del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá. Detalles del evento: Cartel: Vídeo de la jornada Proyecto: Exclusión financiera y entornos rurales con aplicación… 

                    Revitalizando el mundo rural: la digitalización como clave para el crecimiento económico y social

                      En un contexto de cambio climático y despoblación, las zonas rurales como La Rioja apuestan por la tecnología para preservar su vitalidad. Mantener la buena salud socioeconómica de las zonas rurales es un tema que cada vez está más de actualidad. Resulta más necesario que nunca preservar la vitalidad de estas áreas, garantizando que continúen siendo espacios habitables y prósperos debido a que son el epicentro del sector agrícola y ganadero de nuestro país y a que resultan clave en…